Especialidad que estudia, trata y previene enfermedades de los dientes
Si bien son las piezas dentales los principales destinatarios de la actividad odontológica, también hay otras patologías que esta especialidad atiende, como bien dijimos las encías, los labios, el paladar, la lengua y la mucosa oral.
La caries es sin dudas la problemática más corriente que afecta a nuestros dientes y la causa de mayor consulta a instancias de la odontología.
La caries y la inflamación de encías, las patologías más corrientes que trata
La caries es una lesión en el diente generada por una infección bacteriana.
Es importante decir que este tipo de afección está en estrecha vinculación con el estilo de vida de una persona, es decir, lo que una persona come habitualmente influye directamente con la posibilidad de desarrollar caries.
Higiene bucal y dieta, claves en el desarrollo de caries
Es decir, aquella persona que ingiere azúcares y dulces de manera constante será mucho más propensa a presentar caries, y el problema aumentará si esa persona no se realiza una adecuada limpieza dental: se cepilla los dientes regularmente luego de cada comida y lo acompaña con hilo dental.
Entonces lo que comemos y la higiene son fundamentales a la hora de desarrollar caries.
Como consecuencia de la tendencia a consumir golosinas, los niños, son la población más expuesta a esta afección, por caso, hay que cuidarlos mucho en este aspecto, con visitas regulares al odontólogo, controlando la realización de una adecuada higiene bucal y la ingesta de dulces.
Tipos de caries
Existen diversos tipos de caries: de corona (son las más habituales y se producen en la superficie de masticación del diente), radicular (se dan en personas mayores por la retracción de la encía y la exposición de la raíz del diente) y recurrentes (se producen alrededor de las coronas o de obturaciones previas).
Es importante señalar que si las caries no se tratan a tiempo pueden provocar serios problemas en nuestro dientes como ser la destrucción y la muerte de los nervios que genera un absceso, que es una infección en el extremo de la raíz; en estos casos las soluciones son la extracción del diente, una cirugía, o un tratamiento de conducto, dependiendo de la gravedad del caso.
Y por su parte la gingivitis es la inflamación de las encías a causa de la presencia de placa, una película formada por bacterias que se aloja entre encías y dientes.
Su síntoma más saliente es la inflación y el sangrado de las encías cuando se cepillan.
Una buena higiene bucal ayudara a prevenirla asimismo como a las caries.
Especialidades odontológicas
Ahora bien, dentro de la odontología existen especialidades que se dedican exclusivamente a atender problemas puntuales, por caso: la endodoncia (se ocupa de los daños en el tejido pulpar, siendo los tratamientos de conducto la manera más común de hacerlo), la odontología forense (es una especialidad muy consultada por la justicia para identificar cadáveres hallados que no presentan identidad), periodoncia (se ocupa de tratar aquellas cuestiones que afectan a los tejidos que soportan las piezas dentales), ortodoncia (trata las disfunciones y anomalías en cuanto a la forma y posición de los dientes. Entre sus tratamientos más populares se cuentan los aparatos o brackets que se colocan para alinear los dientes), cirugía oral y maxilofacial (se encarga de tratar aquellas enfermedades y heridas que afectan a la boca), y una de las más novedosas y novatas, la implantología, que implica la aplicación de nuevas piezas dentales fijas en el lugar que se encontraban piezas que se han perdido por algún accidente, o bien por el desgaste, entre otras razones.
Al individuo que se dedica profesionalmente a curar las enfermedades de los dientes se lo conoce popularmente como odontólogo y asimismo como dentista, dependiendo del lugar del mundo en el cual se halle uno.
Cabe destacarse que para desempeñarse como tal debe cumplir satisfactoriamente con la carrera de odontología y las prácticas asociadas a la misma.
En tiempos más remotos, al odontólogo, se le exigía ser graduado en medicina primero, para trabajar como odontólogo, pero con el tiempo y con la cada vez más importante demanda de esta especialidad, se creó una carrera especialmente destinada a esta especialidad que dura aproximadamente cinco años y que tiene la importante misión de cuidar la salud de nuestros dientes.
De todas maneras, vale indicar, que muchas materias contenidas en el programa de odontología coinciden con las de la carrera de medicina.
La caries es una lesión en la dentadura provocada por una infección bacteriana. El abuso de caramelos generalmente es una causa de la aparición de caries.
Con la aparición de la caries se destruyen los tejidos del diente como respuesta de la desmineralización que provocan los ácidos generadores de la placa bacteriana a partir de los restos de alimentos y de bebidas, especialmente de aquellos ricos en azúcares, tales como caramelos, tortas, bebidas cola y cualquier tipo de dulce, los cuales, quedan expuestos a las bacterias que fabrican el mencionado ácido.
Aunque ésta no es la única causa que provoca la aparición de las caries, también, los errores en la realización de la higiene bucal (uso de pastas dentales inadecuadas, mal cepillado y mal uso del hilo o palillo dental para limpiar entre dientes) o la falta total de la misma y la etiología genética, son otras tres causas importantes que promueven las caries.
Si la misma no es tratada a tiempo puede desembocar en la pérdida total de la pieza dental.
Por otra parte, la ubicación de los dientes suele conllevar el desarrollo de la caries, por ejemplo, los dientes posteriores, molares y premolares, suelen ser más proclives a las caries ya que su morfología resulta ser anfractuosa y al presentar una cara oclusal en la que abundan los surcos, fosas, puntos y hasta fisuras, la limpieza no es tan sencilla y la suciedad se acumula dando lugar a la aparición de bacterias.
En tanto, la cariología, es la disciplina que se ocupa del estudio de las caries dentales, centrándose especialmente en el establecimiento de su etiología, la manera de prevenirlas y el mejor tratamiento para erradicarla por completo de la dentadura.
Las caries, generalmente, comienzan en el esmalte exterior del diente, destruyéndolo por completo y luego se extienden por la dentina y la pulpa interior, provocando una inflamación conocida como pulpitis y finalmente se sucede la necrosis o muerte pulpar.

No hay comentarios:
Publicar un comentario